Lucía Miréliz Alba Zavaleta
Artista interdisciplinaria, terapeuta energética, directora teatral y activista cultural






Egresada de Psicología Humana – Universidad Alas Peruanas (UAP)
Diplomada en Habilidades Directivas – ISIL
Formación artística en la Escuela de Teatro de la Universidad Católica (ETUC)
Estudios en dramaturgia, técnica vocal y danza ritual afrocubana en La Habana, Cuba
Formación espiritual en medicina holística, Ayurveda, flores de Bach, cromoterapia y Reiki
Iniciada en caminos chamánicos amazónicos y andinos (Camino Rojo, dietas shipibo-konibo, temazcales, ritualidad andina)
Investigadora en ritualidad Yoruba, Santería y energías sutiles
Pertenece a cinco órdenes iniciáticas y continúa estudios en esoterismo, gnosticismo y magia blanca
Teatro y Dirección:
Fundadora de Parakultural Arte y Ciencia, colectivo con 8 obras montadas
Dirigió obras como:
Hantígona o un Grito de Libertad (auspicio: Embajada de Alemania)
Cuarteto de Heiner Müller
La Sirena Sobre el Iceberg (premiada por el INC)
El Marinero (Fernando Pessoa)
Calderón (Pier Paolo Pasolini)
Sus obras combinan teatro, danza, performance, música en vivo, escultura y proyección audiovisual bajo una estética expresionista
Reconocida por revistas culturales como Latin American por su innovación escénica
Actuación y Performance:
Actuó en novelas de Iguana Producciones, miniseries y películas como Antuca
Colaboró con poetas, músicos y artistas plásticos en acciones urbanas y performances en espacios públicos
Creadora de “Rescate 21”
Método psicoenergético basado en el equilibrio emocional, corporal y espiritual. Combina elementos de medicina ancestral, reiki, cromoterapia y psicología.
Círculo de Mujeres “Mujeres Sol”
Espacio de acompañamiento espiritual, ritualidad y empoderamiento femenino.
Activismo escénico
Ha creado personajes performáticos de protesta como Ratak, y ha intervenido en comunidades vulnerables, visibilizando problemáticas sociales mediante el arte.
Arte Sin Argollas (1ª, 2ª y 3ª ediciones)
Festival autogestionado que reunió a más de 100 artistas en espacios recuperados del centro de Lima. Ganador del concurso internacional de pequeñas donaciones del BID (Casas Viejas), involucrando a comunidades y niños en la transformación cultural de sus espacios.
Proyecto con comunidades shipibo-konibo
Exposición individual de arte protesta que explora el cuerpo femenino como mercancía en la era digital. La instalación incluye fotografía, testimonios, video, código QR, iluminación y performance. Fue construida a partir de su trabajo como terapeuta con mujeres en situaciones de manipulación, depresión y exposición sexual en plataformas virtuales.
Exposición individual de arte protesta que explora el cuerpo femenino como mercancía en la era digital. La instalación incluye fotografía, testimonios, video, código QR, iluminación y performance. Fue construida a partir de su trabajo como terapeuta con mujeres en situaciones de manipulación, depresión y exposición sexual en plataformas virtuales.
Durante más de 10 años fue docente de competencias blandas en ISIL. Ha sido conferencista sobre desarrollo humano, inteligencia emocional y arte-terapia. Continúa difundiendo sus saberes a través de talleres, rituales y activaciones en festivales.
